Avisos Importantes

Nosotros

Desde 1943, la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA) representa y respalda a los ingenios azucareros de México. Somos la voz oficial del sector ante instancias nacionales e internacionales, impulsando su desarrollo, competitividad y reconocimiento como una de las industrias más relevantes para la economía y la sociedad mexicana.

Misión: Representar y defender los intereses de nuestros afiliados con legalidad, eficacia, profesionalismo integrando servicios de valor agregado

Visión: Estudiar y conocer el desarrollo de la Agroindustria, difundir su importancia económica, social y cultural y contribuir a su desarrollo sostenible

Grupo Azucarero México
Grupo Azucarero del Tropico
IPBJ
Ingenio El Molino
Grupo Pantaleon
Grupo PIASA
Grupo Porres
Grupo Zucarmex

Estadísticas del sector





 .

PRODUCCIÓN ACUMULADA

(CICLO 2024-2025)

    

Azúcar Estándar

    

Azúcar Refinada

    

Azúcar Cruda

    

Azúcar Blanca

    

Azúcar Total

Datos de Producción

Ingenios durante el ciclo

Héctareas cosechadas

Toneladas de azúcar

Toneladas de caña

Ingenios durante el ciclo

Héctareas cosechadas

Toneladas de azúcar

Toneladas de caña

Ingenios durante el ciclo

Héctareas cosechadas

Toneladas de azúcar

Toneladas de caña

Fuente: CONADESUCA

 
Derivados de Sector

    

Litros de Alcohol

    

Toneladas de Melaza

    

MWH de Energía

    

Toneladas de Vapor

    

Litros de Alcohol

    

Toneladas de Melaza

    

MWH de Energía

    

Toneladas de Vapor

    

Litros de Alcohol

    

Toneladas de Melaza

    

MWH de Energía

    

Toneladas de Vapor

Fuente: CONADESUCA

      

Producción Semanal de Azúcar Ciclo 2024-2025

Fuente: CONADESUCA

      

Producción Semanal de Azúcar Ciclo 2024-2025

Fuente: CONADESUCA

Estadísticas Agroindustriales Ciclo 2024-2025

Fuente oficial: CONADESUCA

Indicadores Oficiales de Precios


Balance Nacional Azúcar - Septiembre 2025


Balance Nacional Azúcar y Edulcorantes Estimado


Agroindustria en México

La Agroindustria de la Caña de Azúcar: Pilar Estratégico de la Economía Nacional

La agroindustria de la caña de azúcar es un pilar fundamental de la economía de México y un motor clave para el bienestar social. Su importancia estratégica a nivel nacional se refleja en una significativa aportación del 13.5% al Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario, del 13.6% al PIB de la industria alimentaria y del 2.9% al PIB manufacturero.
Este posicionamiento en la economía nacional se refleja en los siguientes indicadores clave de nuestro impacto social y operativo:"

    

Personas beneficiadas.

    

Empleos.

    

Municipios rurales donde somos un motor económico.

    

Ingenios en operación.

    

Estados de la república.

 
    

Productores de caña.

    

Jornaleros.

    

Cortadores.

    

Obreros y jubilados.

    

Transportistas.

Fuente: CONADESUCA

México en el mundo

Productor de azúcar en el mundo

Exportador de azúcar

GWh de energia eléctrica generada

De Bioetanol por año

Eventos

Revisa todos nuestros eventos

 
        
Expo Innovación Cañera 2025


La @CamaraAzucarera participó en la #ExpoInnovaciónCañera2025 con la ponencia “La Mujer en la Industria Azucarera”, en el marco del evento “Cultivando el Futuro, Cosechando Innovación”, organizado por @FundacionBSM e Ingenio El Potrero. Compartimos el papel clave de las mujeres en toda la cadena de valor de la caña de azúcar y las acciones que desde la @CamaraAzucarera impulsamos para fortalecer la igualdad sustantiva, la equidad de género y el empoderamiento personal y profesional femenino.

Leer mas...
Panel “Debida Diligencia Colectiva: el rol de las alianzas sectoriales"


La semana pasada la @CamaraAzucarera participó en el panel “Debida Diligencia Colectiva: el rol de las alianzas sectoriales” dentro del FORO LADO SOCIAL, incluyendo un taller práctico sobre Derechos Humanos y Riesgos Sociales en la Cadena de Suministro. Durante este espacio compartimos la evolución positiva del concepto de debida diligencia en la agroindustria de la caña de azúcar, que hoy no se percibe únicamente como una obligación normativa, sino como una herramienta estratégica que impulsa la competitividad y la sostenibilidad del sector.

Leer mas...
Proyecto CERALC (Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe)


Concluimos con éxito la primera reunión de trabajo con el Proyecto CERALC (Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe) de la @OITMexico , encabezado por Andrea Alcaraz, y con la participación de Antonio Benavides, Coordinador Nacional de Proyecto y Oficial Técnico en Trabajo Infantil y Trabajo Forzoso de la OIT. Agradecemos su valiosa colaboración para fortalecer las acciones en torno a los Derechos Humanos Laborales, la Debida Diligencia y la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. Desde la @CamaraAzucarera , reafirmamos nuestro compromiso con una cultura organizacional basada en el respeto, la equidad, la salud y la sostenibilidad, impulsando el bienestar de las comunidades, el desarrollo económico del país y una producción responsable y sostenible del azúcar de caña.

Leer mas...

Noticias del sector

Las noticias mas relevantes del sector azucarero

Diputados aprueban PEF 2026 en lo general

El Universal - 05/11/2025

Tras casi siete horas de debate, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría en lo general el dictamen con proyecto de decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2026, con un gasto neto total de 10.1 billones de pesos. La discusión de los artículos reservados se llevará a cabo hoy, una vez que se re ...  Ver más

Precios de futuros de azúcar caen a mínimo de casi cinco años

El Economista - 05/11/2025

Los futuros del azúcar se mantuvieron en 14.14 centavos por libra, cerca de su nivel más bajo desde diciembre del 2020. La caída responde a un superávit global impulsado por grandes cosechas en Brasil, India y Tailandia. Se prevé que la producción mundial exceda el consumo en 2.8 millones de toneladas. ...  Ver más

Aumento del precio del pan impacta al consumo en México

El Financiero - 03/11/2025

El precio del pan en México aumentó hasta 8 por ciento anual, lo que ha llevado a los consumidores a reducir su volumen de compra en un 5 por ciento y optar por tamaños más pequeños. Factores como el encarecimiento de insumos básicos, como harina y mantequilla, y la preferencia por dietas más saludables, están transformando el mercado. NielsenlQ re ...  Ver más

Mercado de refrescos sin azúcar crece a doble dígito: NIQ

El Economista - 03/11/2025

En un mercado dominado por los refrescos regulares, las versiones sin azúcar ganan terreno en México, pero el nuevo impuesto que entrará en vigor en 2026 pondrá a prueba su crecimiento. Aunque es un segmento pequeño, ya que actualmente representa el 8% del total de la industria, su crecimiento a doble dígito es más dinámico que los refrescos regula ...  Ver más

Aviso por el que se da a conocer el precio de referencia del azúcar

Diario Oficial de la Federación - 31/10/2025

Aviso por el que se da a conocer el precio de referencia del azúcar base estándar para el pago de la caña de azúcar de la zafra 2025/2026, que propone el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar. ...  Ver más

Nuestros Afiliados

Grupos azucareros afiliados a la Cámara Azucarera

El Molino

Grupo Azucarero
México

Grupo Azucarero
del Tropico

Grupo Beta
San Miguel



Grupo Pantaleon

Grupo PIASA

Grupo Porres

Grupo Zucarmex



¿Quieres saber más?, visita ....

Hablemos de azúcar

Comer azúcar con moderación no provoca diabetes. La tipo 1 aparece cuando el cuerpo deja de producir insulina; la tipo 2 se asocia a factores como genética, peso y sedentarismo. El verdadero problema es el exceso calórico que conduce al sobrepeso. Equilibrar las comidas y realizar actividad física regularmente protege tu salud y te permite seguir disfrutando del lado dulce de la vida.

El azúcar en exceso suma calorías, pero el aumento de peso es un rompecabezas donde también intervienen la alimentación en general, el nivel de actividad y la genética. Equilibrar porciones, preferir alimentos frescos y hacer ejercicio cada día son las piezas principales. Para un plan a tu medida, consulta con un especialista.

Las bacterias bucales aprovechan los azúcares para formar placa y provocar caries, pero no son el único factor. La higiene diaria, la dieta balanceada y la genética también cuentan. Con un buen cepillado, uso de hilo dental y revisiones periódicas, puedes disfrutar del sabor dulce sin comprometer tu sonrisa.

Sentir satisfacción al comer algo azucarado es normal: el cerebro responde con placer. Eso no significa que el azúcar sea adictivo en el sentido clínico. Si notas que la buscas demasiado, pequeños ajustes — como incluir más fibra y proteínas en tus comidas — ayudan a regular el antojo. Para un plan personalizado, apóyate en un profesional de la nutrición.

Un toque de glucosa en el momento oportuno mantiene tu motor deportivo en marcha. Integrar carbohidratos simples con supervisión profesional optimiza la fuerza y la recuperación. Su uso debe ser moderado y parte de una dieta equilibrada diseñada por un especialista. Consulta a un nutricionista para un plan personalizado.

WSRO - World Sugar Research Organisation

La Organización Mundial de Investigación sobre el Azúcar (WSRO, por sus siglas en inglés) es la principal organización mundial dedicada a la ciencia de los azúcares y la salud.


Quiero saber mas ....